Daiichi Sankyo se compromete a ampliar el conocimiento científico sobre edoxaban, lo que se demuestra mediante nuestro programa de investigación en el que se evalúa su uso en diferentes afecciones y condiciones cardiovasculares, tipos de pacientes y entornos clínicos en fibrilación auricular (FA) y tromboembolismo venoso (TEV), que ha sido diseñado para seguir desarrollando los resultados de los estudios pivotales ENGAGE AF y Hokusai-VTE.
El objetivo de EDOSURE es generar nuevos datos clínicos y de la práctica clínica real relacionados con el uso de edoxaban en las poblaciones con FA y TEV, que ofrezcan a médicos y pacientes de todo el mundo una mayor garantía respecto al tratamiento.
Se espera que más de 100.000 pacientes de todo el mundo participen en el programa de investigación clínica de edoxaban, EDOSURE, que comprende más de 10 ensayos clínicos aleatorizados, controlados y estudios de registros y no intervencionistas, incluyendo las investigaciones ya completadas, en curso y futuras.
Estudios de edoxaban en EDOSURE
Nº.
Nombre
Entorno clínico
Comparador
Pacientes con FA
AVK
Pacientes con TEV
Enoxaparina-Warfarina
Pacientes con FA sometidos a cardioversión eléctrica
Enoxaparina-Warfarina
Pacientes con FA sometidos a ICP
AVK
Pacientes con FA sometidos a ablación con catéter
AVK
Pacientes con FA sometidos a implante transcatéter de la válvula aórtica (TAVI)
AVK
Pacientes japoneses ≥ 80 años con FA que ya no son aptos para recibir la terapia ACO actual
Placebo
Pacientes con cáncer y un evento de TEV aguda
Dalteparina subcutánea
Nº
Nombre
Entorno clínico
Tratamiento con edoxaban en la práctica clínica rutinaria en pacientes con FA
Tratamiento con edoxaban en la práctica clínica rutinaria en pacientes con TEV
Manejo de edoxaban en procedimientos diagnósticos y terapéuticos en FA/TEV
Registro europeo de prevención de eventos tromboembólicos en pacientes con FA
Registro de todos los pacientes ancianos con FA en Japón (en más de 75 años)
Registro multicéntrico prospectivo en pacientes con TEV asociada a cáncer
FA: fibrilación auricular, ACO: anticoagulante oral, ICP: intervención coronaria percutánea, TAVI: transcatheter aortic valve implantation (implante transcatéter de la válvula aórtica), AVK: antagonista de la vitamina K, VTE: tromboembolismo venoso